Scroll to top

INCENDIOS Y REGENERACIÓN VEGETAL EN EL ENTORNO DEL PROYECTO ANILLO VERDE DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DEL PASADO FIN DE SEMANA DEL AVP

Más de 40 personas participaron el pasado viernes 10 de octubre en la charla-taller organizada por el Anillo Verde de Ponferrada, en el contexto de las actividades de educación y sensibilización ambiental del proyecto. La idea era hacer una pequeña síntesis de las causas, efectos y prevención de los incendios forestales, a la luz del aciago mes de agosto pasado; una breve exposición con intervenciones del público, para intercambiar visiones y opiniones. Una de las actuaciones que se pueden realizar para atenuar la severidad de los incendios, pasa por la elaboración de bombas de semillas mediante el método “nendo dango”. Este método de reforestación, consistente en envolver las semillas elegidas en arcilla y humus, es especialmente útil en escenarios post-fuego al proteger dichas semillas frente a la meteorología y los animales. Lo que estaba previsto para 40 minutos, se alargó durante más de 1 hora por el deseo de los participantes en elaborar multitud de estas bombas de vida, con el resultado de más de 200 bombas de semillas creadas.

Al día siguiente, el sábado 11 de octubre, se realizó una ruta interpretativa desde Compludo hasta una de las zonas de monte quemadas, para ayudar a su recuperación. La ruta fue guiada por los educadores ambientales del proyecto, además de contar con el historiador Diego Acebo, vecino de Compludo y gran conocedor de las costumbres, parajes y caminos de la zona. A las 28 personas que fueron en bus, se sumaron más personas que acudieron con sus vehículos particulares, reuniendo más de 50 participantes que pudieron disfrutar del privilegiado entorno de la Abadía de Compludo. Siguiendo los caminos ejecutados y rehabilitados por la brigada de trabajo del Anillo Verde de Ponferrada. Al pasar la “Yera Grande”, un canchal que sirvió de cortafuego de uno de los incendios del pasado verano, a unos 3 km del punto de salida y antes de llegar al Corral de Lobos, se lanzaron las bombas de semillas elaboradas el día anterior, en dicha zona drásticamente castigada por el fuego. El regreso, hacia la 13:30 a Compludo, culminó con un rato de convivencia en la cantina del pueblo, destacando el componente social del proyecto.

anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-1
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-2
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-3
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-4
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-5
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-6
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-7
anillo-verde-actividad-10-octubre-2025-8

El Anillo Verde de Ponferrada es un proyecto de renaturalización de la ciudad cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Ponferrada y ejecutado por el propio Ayuntamiento y la Fundación Naturaleza y Hombre en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

combos con anillo