El viernes, día 20 de junio de 2025 se celebró el foro de participación ciudadana del Anillo Verde de Ponferrada.
Moderado por Nuria Alonso de la Fundación Entretantos, fue un éxito en cuanto a lluvia de ideas sobre el proyecto Anillo Verde de Ponferrada.
Los participantes hablaron sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del proyecto. En términos generales, las actuaciones del AVP están muy bien aceptadas por la ciudadanía. Y los asistentes al foro mostraron gran conocimiento de ellas, en la antigua montaña de carbón, antiguo vertedero de Campo, parque del Plantío, parque del Temple, parque del Oeste, rutas del proyecto y restauración de las riberas del Sil y Boeza.
En cuanto a propuestas del foro, destacan que sería muy importante el incremento de zonas verdes y arbolado en el centro de la ciudad, más educación ambiental y reducción del vandalismo que se produce en las zonas renaturalizadas, desaparición de plantas, tutores y presencia de vehículos a motor en zonas en las que su uso está prohibido.
La mayor preocupación de los participantes en el foro es la continuidad del mantenimiento de las nuevas zonas creadas y renaturalizadas y seguir combatiendo la presencia de especies exóticas invasoras, el crecimiento de la vegetación adventicia, el control de vehículos a motor en las zonas verdes y el riego de los 6.000 árboles plantados.
En el foro estuvieron presentes los técnicos del proyecto Anillo Verde de Ponferrada y la concejal responsable del programa Lidia Coca, respondiendo dudas y preguntas de los participantes.
El Anillo Verde de Ponferrada es un proyecto de renaturalización de la ciudad cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Ponferrada y ejecutado por el propio Ayuntamiento y la Fundación Naturaleza y Hombre en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
